Torre Blanca

Artículos y noticias

Artículos y noticias

revista 4 la zona del rey

Sale la revista 4 de la zona del rey con el siguiente contenido

El Campeón nacional de ajedrez postal, CPC Juan Reyes La Rosa, inicia la revista con su artículo, con la teoría de su propia cosecha peruana de Teoría
de ventaja
La MG SC Clorinda Chayña Pineda, nos enseña la chakana de la cultura andina y los conceptos matemáticos secretos que se esconden y guardan
relación con en el ajedrez, en su proyecto de Ajedrez y Matemática.
La MG SC Mailicec Sanchez Rincon, nos muestra el ajedrez como recurso de enseñanza y aprendizaje, en aplicación para niños.
El Dr. Luis Arcos Salazar, nos muestra una partida del finales con el gambito Ataw Wallpa para enfrentar jugadores con 2100 Lichess.
La WIM Paula Paredes, muestra el análisis de la teoría de ventaja en la partida de Ruy Lopez vs Giovanni Leonardo.
La táctica bien explicada de Ricardo Pasco
El capitán de Lima Chess Club Victor Vargas, nos enseña la famosa jugada del peruano Esteban Canal, conocida actualmente como el ataque Canal –
Sokolsky
El GM Deivy Vera, nos muestra la partida entre Carlsen Magnus y Duda Jan Krzysztof en el Fide World Cup Sochi 2021.
El Maestro Internacional MI Renato Terry, muestra la partida entre Huzman Alexander y Duda jan Krzysztof en el World Rapid St Petersburg
Rusia en 2018.
El Dr. Luis Arcos Salazar, hace una entrevista a Mario Arias tras la realización de su video mi bella dama.
El Dr. Luis Arcos Salazar, hace una entrevista a la entrenadora de ajedrez paraguaya Gabriela Carreras.
El canta autor, nacional Gabriel Arcos Amado, muestra su canción original Next Sunday.

Aprite el clik, para que se pueda bajar.

Revista Nr 4

RevistaAjedrez3 La zona del Rey Bicentenario

Salió la tercera edición de Revista de Ajedrez peruano, por el #Bicentenario en el siguiente enlace:

PDFrevista3Lazondelrey

La revista contiene:

El Campeón nacional de ajedrez postal, CPC Juan Reyes La Rosa, inicia la revista con su artículo, con la explicación de la maniobra en la Apertura Inglesa, Siciliana Invertida, en una partida oficial del mundial de ajedrez Sochi 2021 de la WIM Ana Matnadze

El capitán Victor Vargas, entrevista al presidente de Lima Chess Club, CPC Rubén Sanchez, a conmemorar el bicentenario e invitar a nuevos miembros
a ser parte de la familia del club.

El Gran Maestro peruano, GM Deivy Vera, entrevista a la historia del ajedrez peruano inusual, Alfredo Beyer, jugador de ajedrez peruano especialista
en aperturas y defensas poco convencionales, que invitan a jugar en lo desconocido, muestra también dos partidas modelo de su forma de juego.

El Dr. Luis Arcos Salazar, entrevista al escritor peruano David Villalobos, creador del libro para niños, “Rey Blanco, Rey negro”, quien busca un espacio para la difusión del ajedrez a través de la editorial Las Artes.

La Maestra Nacional trujillana, MN Flor Zarate entrevista a la WIM Diana Real de México, quien hace el esfuerzo de promover la masificación del
ajedrez en su país, a través de las redes en su creativo nombre de “Ajedrez YReal”

La WIM Paula Paredes, muestra las principales ideas desde la visión femenina, de la línea peruana de ajedrez de 500 años de historia el gambito Ataw Wallpa

El Dr. Luis Arcos Salazar, muestra una partida modelo en contrajuego de la practica del gambito Ataw Wallpa aceptado nivel dos mil.

La WIM Paula Paredes y la MN Flor Zarate, hacen una entrevista en conjunto al GM Manuel Perez Candelario, quien muestra su trabajo de masificación
del ajedrez en España.

El Maestro Internacional MI Renato Terry, muestra la presentación durante el mundial de ajedrez Sochi 2021, de la peruana Ingrid Aliaga.

Mario Arias y el GM Deivy Vera muestran la participación de la WIM Ana Matnadze en el mundial de ajedrez Sochi 2021 en la primera y segunda
ronda respectivamente.

El canta autor, nacional Gabriel Arcos Amado, muestra su canción sobre el bicentenario.
La táctica bien explicada de Ricardo Pasco

El administrador Mariano Freyre , plantea una reflexión del bicentenario en el ajedrez.

Esperamos, que la revista por el bicentenario de la familia de Lima Chess Club, sea de su agrado.

Pueden bajar la revista en archivo pdf en el siguiente enlace:

PDFrevista3Lazondelrey

La Zona del Rey Revista de ajedrez 2da. Edición

 

En la actualidad podemos decir que el ajedrez va mucho mas allá del razonamiento lógico, ya que nos impulsa y nos
lleva mas allá, como es el caso de la IM Anna Matnadze que este oportunidad nos cuenta un poco sobre sus inicios
en el ajedrez cuando apenas tenia 4 años de edad, como le dedicaba 10 horas diarias a aprender a jugar ajedrez y
que este mundo le abrió las puertas del mundo entero, ya que empiezas a viajar, a conocer muchas culturas, muchas
mentalidades, mucha gente, todo analizado desde su propia perspectiva.

El GM Iván Salgado nos cuenta en su entrevista, como a sido su vida en el mundo del ajedrez, los grandes cambios
que tenido que vivir y sus experiencias en algunos campeonatos.
El Capitán de Lima Chess Club Víctor Vargas analiza la defensa escandinava que jugó contra en el GM Iván Salgado
en enero del 2021.
El GM Deivy Vera analiza la partida entre Karpov,Anatoly vs Andersson,Ulf , que se jugó en Milán en 1975.
La WIM Paula Paredes analiza la partida entre Anna Ushenina (2445) – Ana Matnadze (2368), en la European Team
Championship (Women) Hersonissos que se jugó en Grecia en el año 2017.
El Dr. Luis Arcos, analiza la partida el gambito Ataw Wallpa en la apertura inglesa entre (1) Maghsoodloo,Parham
(2676) – Carlsen,Magnus (2862) [A20]

En esta oportunidad la revista la zona del rey te trae la letra del primer vídeo de ajedrez de rock peruano, compuesto
por el cantautor: Luis Gabriel Arcos Amado.

se adjunta en el enlace abajo La revista Nro 2 en pdf

revista final edicion 2

 

Presentamos al entrenador del Taller de Verano 2021 2do grupo.

En La Zona del Rey tenemos el honor de presentar a un destacado deportista  quien conducirá el Taller de Verano “Un juego de retos y enseñanzas” que iniciará este 21 de enero de 2021, teniendo como principal objetivo la difusión del deporte del Ajedrez.

Se trata del destacado deportista Prof. HENRY FERNANDO RETAMOZO DE LA CRUZ quien es  destacado docente de ajedrez y entrenador de deportistas calificados campeones nacionales y panamericanos.

Conoce mayores detalles de su trayectoria en el siguiente link.

 

Prof. Henry Fernando Retamozo de la Cruz 

 

Presentamos a la entrenadora del Taller de Verano 2021

En La Zona del Rey tenemos el honor de presentar a una destacada deportista calificada quien conducirá el Taller de Verano “Un juego de retos y enseñanzas” que iniciará este 8 de enero de 2021, teniendo como principal objetivo la difusión del deporte del Ajedrez.

Se tratade la destacada deportista calificada de alto nivel PAULA ELIZABETH PAREDES BUSTAMANTE quien es Woman FIDE Master, certificada por la Federación Internacional de Ajedrez.

Conoce mayores detalles de su trayectoria en el siguiente link.

Woman FIDE Master Paula Paredes Bustamante 

 

X Simultánea Internacional de ajedrez

Este 17 de enero a las 10 a.m. (hora Perú) tenemos el agrado de presentar la X SIMULTANEA INTERNACIONAL de ajedrez , evento en el que participará el Gran Maestro Internacional Ivan Salgado de España cuyos logros son:

• Campeón de España sub 14 en el 2004
• Sub campeón de España sub 14 en año 2003 y 2005
• Sub campeón de España sub 16 en el 2007
• Sub campeón de España sub 18 en el 2008
• Sub Campeón mundial sub 18 en el 2009
• Campeón Iberoameciaco en el 2012
• Campeón de España en el 2018

El Maestro Internacional jugará contra 11 deportistas, si quieres ser parte de esta simultánea.

Para los inscritos en el taller de verano “Retos y Enseñanzas”, se hará un campeonato interno y los dos primeros puestos podrán tener una experiencia de alto nivel y jugar dentro de la simultánea, el domingo 17 de enero. Aprovechen esta oportunidad.

Este evento es auspiciado por La Zona del Rey Academy, el Club LimaChess, la Escuela Contable SAC y Chesslang.

Mayores informes:

Dr. Luis Alberto Arcos Salazar

Correo: asluisalberto@hotmail.com

+51986619162

IX Simultánea Internacional de ajedrez

Este 10 de enero a las 10 a.m. (hora Perú) tenemos el agrado de presentar la IX SIMULTANEA INTERNACIONAL de ajedrez denominada CONTRA ATAQUE, evento en el que participará la Maestra Internacional Ana Matnadze cuyos logros son:

• Campeona mundial sub 10 en Bratislava (Checoslovaquia).
• Campeona mundial sub 14
• Pentacampeona de Europa en las categorías sub 12, sub 14 y sub16.
• Maestra Internacional Femenina en 1999.
• Gran Maestra Internacional Femenina en 2002.
• Maestra Internacional en 2006.
• Domina los idiomas Español, Georgiano, Ruso, Alemán, Inglés, Portugués y Catalán.

La Maestra jugará contra 11 deportistas, si quieres ser parte de esta simultánea.

Para los cuatro primeros inscritos en el taller “Retos y Enseñanzas”, se hará un cuadrangular y el primer puesto podrá jugar con la Maestra internacional, este domingo 10 de enero. Aprovechen esta oportunidad.

Este evento es auspiciado por La Zona del Rey Academy, el Club LimaChess, la Escuela Contable SAC y Chesslang.

Transmisión en vivo:

https://www.facebook.com/100056573139585/videos/152809039948200

https://www.facebook.com/100056573139585/videos/154038463158591/

Mayores informes:

Dr. Luis Alberto Arcos Salazar

Correo: asluisalberto@hotmail.com

+51986619162

CUARENTA CUENTOS TÁCTICOS

Volvemos con la sección de libros y juegos. Esta vez con: Cuarenta cuentos tácticos. Es el nombre del libro de Luis Arcos Salazar. Doctor por la universidad Federico Villareal de Perú. Autor de otros dos libros: Aprendiendo ajedrez en el Perú y el secreto del Zuzwang en Machu Picchu.


CUARENTA CUENTOS TÁCTICOS

El libro tiene 40 cuentos que tratan de reflejar la cultura peruana a través del ajedrez. En cada cuento incluye una partida de ajedrez.

En el primer cuento “Amantaní” se muestra la partida del Gran Maestro Julio Granda, nombrado recientemente vicepresidente de la FIDE, contra el Gran Maestro Anish Giri a través de una historia … No desvelaré más…¡ A leer! 🙂

EJEMPLOS DE CUENTOS

Pero podéis ver un ejemplo en su web: La zona del Rey. Nos muestra unos vídeos sobre dos de sus cuentos:

Y aquí podréis ver el vídeo.

Aquí podréis ver el vídeo.

Para que conocer mejor al autor del libro Cuarenta cuentos tácticos le hemos hecho una entrevista:


ENTREVISTA A LUIS ARCOS SALAZAR

Por Miriam Monreal Aladren, de la pagina ajedrez en la Escuela

Luis Arcos ha publicado recientemente el libro Cuarenta Cuentos Tácticos, donde la literatura y el ajedrez se unen armoniosamente.

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?

Respuesta: Fue al ver la necesidad no cubierta de material bibliográfico para el refuerzo de comprensión lectora adaptada a los jóvenes de hoy, que no les gusta leer mucho. A la vez, mi propósito era utilizar este libro como gancho para el aprendizaje de aperturas y tácticas de ajedrez.

P: ¿Por qué cuarenta cuentos y no sesenta y cuatro, como las casillas del tablero, por ejemplo?

R: La propuesta del editor más bien era que se publiquen solamente veinte cuentos y no cuarenta. Y si ya cuarenta es mucho, ¡imagínate sesenta y cuatro! La verdad es que escogí cuarenta porque es un número que indica transformación tanto interna como externa; es un ver al interior de uno para proyectarse luego. Recuerda que cuarenta días estuvo Jesús en el desierto, el diluvio duró cuarenta días y cuarenta noches…

COLABORADORES DE CUARENTA CUENTOS TÁCTICOS

P: Observo que hay colaboradores de renombre mundial. ¿Puedes citar a los que más se han comprometido con la elaboración del libro y a quienes estás más agradecido?

R: Los cuentos se crearon en equipo, cada quien cumplió un rol. De esa forma las ideas son más frescas, más horizontales, más diversas y la visión es también más amplia. Carlos Vásquez, entrenador del campeón mundial juvenil de ajedrez José Martínez Alcántara, tenía la misión de observar el punto crítico de cada partida; Justino Rivero es un organizador nato del ajedrez en las escuelas con todo el grupo de AdasurFrancisco Jaimes es difusor del ajedrez en Colombia y conferencista internacional de ajedrez en las escuelas; y Warmi Cuna manejó el tema de ajedrez inicial.

P: Aparece una partida de ajedrez comentada en cada cuento. ¿Qué criterio has seguido para elegir dichas partidas y qué relación tienen con el argumento de cada cuento?

R: Esa era la parte más difícil, porque la partida tenía que calzar con el cuento y el cuento tenía que calzar con la partida, como un rompecabezas. Algunas veces los cuentos se hicieron con relación a la partida, y otras veces las partidas mandaron para, en base a ellas, hacer el cuento.

Los ejercicios tácticos también fueron producto de una investigación en estado de arte; ahí se formó otro equipo de apoyo para seleccionar las tácticas de las mejores partidas de los últimos cinco años, de gran importancia para el lector investigador.

P: Me llaman la atención las ilustraciones, por su originalidad. ¿De quién son?

R: Todos los cuentos tienen una ilustración propia con motivos de ajedrez. Yo me encargué del diseño que en realidad es a colores y así luce muy bonito, pero competía con el tema de costo para que llegue al alcance del lector en las escuelas. Con la versión del libro digital será mucho mejor.

LOS VALORES ESTÁN PRESENTES

P: En algunos cuentos he detectado que resaltas algunos valores, como el del espíritu de superación del protagonista invidente del segundo cuento. ¿Qué otros valores aparecen en otros cuentos?

R: En todos los cuentos se han insertado valores como la gratitud, el espíritu de superación, el perdón con compasión, el volver a empezar, la colaboración, la disciplina… y eso que estoy hablándote solo de los primeros seis cuentos.

P: ¿Cómo has elegido la temática de los cuentos?

R: Mi objetivo fue que el lector conociera el Perú a través de su folclore, sus costumbres, su idiosincrasia, la diversidad de su alimentación, las culturas Nasca, Paracas, Mochica, Chimú e Inca; sus tradiciones, su naturaleza, sus atractivos turísticos, etcétera.

P: Sé que utilizas el libro para enseñar a alumnos. ¿Cómo planteas las clases?

R: Esencialmente, se trata de lograr despertar el interés en el alumno. Los cuentos y las historias nos remontan a nuestra niñez y forman parte innata de nuestra naturaleza, de manera que ello se emplea como un elemento de motivación al inicio de cada clase. Al comienzo los alumnos no les prestan mucha atención a los cuentos, pero luego de la tercera clase ya los piden. Además, los cuentos se acompañan con el vídeo respectivo y con los audio libros que poco a poco se están elaborando.

OPINIONES DEL AUTOR

P: Cambiando un poco de tema… ¿Cómo se ve desde el Perú el ajedrez en España?

R: Sabemos que en España hay un gran número de campeonatos todo el año y que en el mes de julio se incrementan. El peruano inserto en el mundo del ajedrez programa sus viajes precisamente en esa temporada para participar.

P: ¿Y el ajedrez educativo?

En el tema del ajedrez educativo el peruano ve que España recién está creando su comunidad del ajedrez en las escuelas. Este proceso durará, calculo, unos diez años hasta su fortalecimiento. Por el tema de la globalización monitoreamos su avance al milímetro para integrarlo en un trabajo silencioso pero efectivo.

RECURSOS PARA IMPLEMENTAR EL AJEDREZ EDUCATIVO

P: ¿Qué libros, colecciones u obras consideras importantes para implementar el ajedrez en los centros educativos?

R: La visión de Joaquín Fernández Amigo en el libro Las transversalidades del ajedrez y el blog ajEDU son para mí de mucho valor. Del mismo modo, la revista Ajedrez social y terapéutico del español Juan Antonio Montero y los libros del venezolano Uvencio Blanco Hernández.

Pero creemos que no bastan solamente las colecciones de libros, sino el material educativo soporte de ajedrez lo que otorgue diversidad a su enseñanza en las escuelas.

P: ¿Qué portales, webs o blogs valoras como mejores para obtener recursos para el profesorado que quiera implantar el ajedrez en la escuela?

R: Tanto vuestra web de Ajedrez a la escuela como la de ajEdu son muy buenas. Las tengo guardadas como favoritas.

P: Y por último: ¿qué proyectos conoces que ayuden a consolidar el ajedrez como recurso educativo?

R: En Iberoamérica está el de la Fundación Kasparov como proyecto integrador, aunque lamentablemente su presencia es mínima. Espero que el proyecto de la FIDE con su cambio de directiva logre algo, pero, al margen de ello, se seguirán fortaleciendo los lazos de comunidades alrededor del ajedrez educativo de forma natural. Solo es cuestión de tiempo.

En España conozco vuestro proyecto por la página web y los seguimos en redes sociales y creo que tenéis un potente proyecto.

Con estas reflexiones terminamos la entrevista. Sólo queda mostrar mi agradecimiento a Luis Arcos por enviarme su libro, acercarnos la cultura peruana a través del ajedrez y mostrar su apoyo a nuestro programa.

¡¡¡1,2,3 AJEDREZ!!!

Machu Picchu

Translated by: Lenna Paola Astorga Pumasupa
Tactical themes: Combined actions

Maria was at the top of Huayna Picchu Mountain, near the temple of the moon, she was sitting staring at the infinite … always in front … “Every experience teaches us something”, She thought. Ironically, The Archeological Center of Machu Picchu is the most visited but the least studied place, because if it is said that it is a place of worship, then where are the temples? And there are about five known temples in that city, which makes it a place of prayer for the divinities of the Andean world, concentrated in a citadel, she reflected. Then she thought and asked herself: did the Incas meditate? … She was distracted when a hand touched her shoulder and she felt the warmth of love, the one which covers everything, the one which fills the sky, the earth, the sea… (más…)

El Alfil en la Ganancia de Calidad

Colaboración de: Mailicec Sánchez Rincón
El alfil representa al sistema cultural y de creencias de una sociedad. Un código ético, moral, de deberes, de comportamiento, de organización social, estilo de vida, prácticas que relacionan a un grupo de seres humanos. Cada cultura o religión tiene sus símbolos, fundamentación, leyes, narrativa, historias, escrituras, rituales, conmemoraciones,  objetos sagrados y representativos. Hay más de 4000 tipos de religiones en el mundo.

(más…)

El Caballo de Ajedrez en la Ganancia de Calidad

 

Colaboración de: Mailicec Sanchez Rincon

El caballo engrandece al hombre, lo eleva, le da poder, fuerza, seguridad y gallardía, quien monta un caballo se siente superior frente al hombre que va a pie. Es la impresión de entrada de los invasores para vencer a los cientos de guerreros a pie. La historia ha plasmado esa importancia material, pero su valor va más allá, según varias culturas le dan un poder espiritual al caballo, para los japoneses montar a caballo desarrolla lo mejor y peor del hombre, es por eso que existe un código de los caballeros. (más…)

La Torre de Ajedrez en la ganancia de calidad

Colaboración de: Mailicec Sanchez Rondon

Si comparamos el papel de la torre en el tablero de ajedrez con el pensamiento lineal de un individuo (lógica directa y progresiva), ambos tiene una dirección recta. La torre se mueve en línea recta por las filas y columnas, adelante, atrás, derecha a izquierda o vertical y horizontal, tantas casillas lo desee si está libre esa casilla. Captura o come de la misma forma en que se mueve, quitando la pieza contraria y ocupando la casilla de esta. El pensamiento lineal se desarrolla en el hemisferio izquierdo del hombre, siendo el responsable de razonar para llegar a conclusiones directas. Un pensamiento de proceso finito que sigue los caminos más evidentes para llegar a las soluciones.   (más…)